COVID 19 y
Trabajo Sexual

La pandemia de la COVID-19 obligó a tomar medidas de confinamiento social, restricciones a la libre circulación y cierre total o parcial del comercio y la industria, afectando muy particularmente a las mujeres trabajadoras sexuales.
El confinamiento puso una vez más al descubierto las desigualdades estructurales y tuvo consecuencias directas sobre las vidas de las mujeres en los ámbitos económico, laboral, sanitario, de seguridad y de protección social. Este último sector, el del trabajo sexual, ha sido especialmente afectado por la COVID-19.
Por las características de la labor -contacto físico y sexual con clientes- es una actividad de riesgo de contagio. A continuación, medidas de protección general y particular.
Medidas de protección para evitar
la propagación de la COVID-19:
Lavarse las manos con frecuencia.
Usar agua y jabón o un desinfectante
de manos a base de alcohol gel.
Mantener una distancia física
de seguridad con personas que
tosan o estornuden.
Utilizar mascarilla cuando
no sea posible mantener el
distanciamiento físico.
No tocarse los ojos,
la nariz ni la boca.
Cubrirse la nariz y la boca
con el codo flexionado o con un pañuelo.
En caso de que tengas fiebre, tos o
dificultad para respirar, buscar atención médica.
Uso de mascarillas
Las mascarillas pueden ayudar a prevenir que las personas que las llevan propaguen el virus y lo contagien a otras personas. Sin embargo, no protegen frente a la COVID-19 por sí solas, sino que deben combinarse con el distanciamiento físico y la higiene de manos.
Medidas de protección en el
ejercicio de la actividad sexual
1
2
3
Uso siempre y permanente del condón masculino y/o femenino para pene y/o vagina en todas las relaciones y prácticas sexuales.
Lavado de manos.
Uso permanente de la mascarilla y cambio de ella después de cada encuentro sexual.
4
5
6
Sexo oral sin tomar o tragar el semen porque el semen podría transmitir COVID19.
Evitar posiciones sexuales cara a cara porque la COVID19 se contagia a través de partículas que emanan de la nariz y la boca.
Sanitizar el espacio después y antes de cada servicio sexual.
7
8
9
Ventilar permanentemente
el espacio de trabajo.
Cambiar sábanas y toallas.
Uso de papel higiénico
y desinfectantes.
En caso de fiebre, tos, dolor de cabeza y malestar general,
no atender, solicitar atención en el centro de salud más cercano.
¡TODAS NOS PROTEGEMOS DEL CORONAVIRUS!
#TRABAJOSEXUALESTRABAJO